Gustavo Cerati: Signos Azulados de Furia
In memoriam. Gustavo Cerati,
2014-2019 5 años después.
Por Sergio Pescador
La vida cambia repentinamente, un día estás sano, con tu próximo aliento, estas muerto o en una larga agonía. Cuenta tus bendiciones, solo vivimos por la misericordia de Dios.
Celebramos la trayectoria de Cerati, cinco años desde su partida, 4 de septiembre de 2014.
1982. Empieza su carrera musical, en Argentina, bajo una dictadura infame 1978-1985, la cual censura y limita la creación artística, preguntale a Quino y la libertad. Mundialmente, una ecléctica serie de influencias se incorporan a géneros locales. El reggae da alas e impulsa a The Police, The Specials o The Stranglers, por mencionar sólo algunos. Cerca de Tierra del Fuego, Soda Stereo nace. Cerati, Alberti y Zeta, lanzan un debut con repercusión local.
1986. El movimiento "Rock en tu idioma" invade México, puesto que Soda no es de la disquera, son relegados. Una transnacional, consigue licencia para editar su material, lanzando Nada Personal,1985, sus dos singles se convierten en hits. Soda tiene una ventaja que muchos de sus contemporáneos carecen, Lps llenos de impresionantes canciones.
Track esencial.
Ecos.
Una limpia guitarra, una canción concreta, sin necesidad de ocultar mediocridad tras ruidosa distorsión, el solo final podría continuar por siempre
1987. Visitan Monterrey, por vez primera, entregando algo que la melómana audiencia ansia: una banda joven, sedienta y rezumando poder, no una estrella agonizante como Rod Stewart en 1989 en Querétaro; añade que Soda están cantando en tu lengua y con una poesía tan eterna y sensible como la del inmortal Rey Lagarto, Jim Morrison (The Doors).
Track esencial.
Signos.
Iron Maiden, Dream Theater, Cafe Tacvba o Queen, todos recrean sus obras maestras de estudio en el escenario, añadiendo la chispa de la improvisación y una verdadera química entre los integrantes. Signos, tema título de su imperdible tercer Lp,1986, aparece en Ruido Blanco,1987, evidencia en concierto de su calidad.
Soda Stereo merece su propio análisis, no es la ocasión. Lanzan cuatro brillantes Lps de estudio más.
1992. Gustavo ha colaborado con distintos músicos.
Track esencial.
Cuerda Planetaria.
Proveniente de Colores Santos, firmado con Daniel Melero, arquitecto de la electrónica bonaerense, es un refrescante experimento electrónico, que le permite explorar tesituras limitadas en su banda nodriza.
1997. Se embarca en una gira de despedida con Soda. A partir de aquí, una serie de bien estructurados Lps solistas nos seguirán sorprendiendo con su genialidad compositiva, ninguno de ellos mediocre, pero, igual que con Sting, la magia de su dos colaboradores impondrá una sombra difícil de eclipsar.
Track esencial.1999. Puente, proveniente de Bocanada, su música siempre uniéndonos.
2001. Metallica. en 1999 lanza una confusa cacofonía. Scorpions en 2000 pierden su aguijón en una dulcificada interpretación.
Trabajar con una orquesta, es una propuesta intrigante. La banda eléctrica opaca a la clásica.
Gustavo decide solo trabajar con la orquesta. Sabia decisión.
Track esencial.
Sweet Sahumerio. La densa y ciclópea pieza de Dynamo,1994, suena impresionante, quizás como un negativo de la fotografía de la majestuosa original.
2007. The Police, Héroes del Silencio, y Soda Stereo se reúnen. El CD y video de 1997 es muy bueno, pero sigue siendo la gira de SueñoStereo,1995. El documento en vivo, Me verás volver, 2008, doble DVD y doble CD, tiene un set aún mejor abarcando toda su carrera.
Track esencial.
Juegos de Seducción.
Igual que Blur, Duran Duran, The Cure, INXS o Depeche Mode, sus aparentemente canciones pop son aumentadas en directo con instrumentistas extras y entrega excelsa del trio.
Como muchos músicos, y gente creativa en general, Gustavo no descansa lo suficiente, y hombre al fin, mantiene su salud descuidada y sigue un tren de vida y trabajo inapropiado.
2010. En gira, sufre un accidente cardiovascular, cae en coma. Su familia lo mantiene vivo asistido por máquinas, hasta que su cuerpo sucumbe en 2014.
Cantante.
Compositor.
Guitarrista.
Colaborador.
Icono.
Nunca te veremos volver, simplemente por que nunca te has ido.
Lectura recomendada.
Cerati, la biografía. Juan Morris narra de forma respetuosa e imparcial, la trayectoria hasta sus últimos días, con la colaboración de familiares y amigos personales, una lectura ágil y bien estructurada, evita el oportunista y mediocre Cerati en sus propias palabras de Maitena Aboitiz, parece más trabajo de secundaria donde solo recopila entrevistas sin orden ni lógica.
Comentarios
Publicar un comentario