Ozzy Osbourne: The Wailing Wolf (1980 - 1983)
Talk of the Evil ...
and Ozzy appears
(1982 - 1983)
Por Sergio Pescador
Blizzard of Ozz - Randy Rhoads.
Guitarrista
(6 - Diciembre - 1956: 19 Marzo - 1982)
Ex - Quiet Riot.
La impertinencia de un piloto aviador realizando una maniobra temeraria innecesaria nos hace perder la vida de inocentes por su torpeza y, posteriormente comprobado, estado inconveniente, revisa con (Itzy), la proliferación actual de retos, hazañas y desafíos digitales que pueden costarte la vida y aprende con (WSJN) a decir No.
Su pérdida es tan irrecuperable como la de (Ritchie Valens) y (Buddy Holly) para el rock'n'roll en 1959, la de (Stevie Ray Vaughan) en 1990 para el blues o la de (Criss Oliva) Savatage en 1993 para el metal sinfónico.
Randy era un guitarrista y compositor de la jerarquía de (Jimi Hendrix), (Jimmy Page) Led Zeppelin, (George Harrison) The Beatles, (Robert Fripp) King Crimson, (Alex Lifeson) (Rush), Steve Hackett (Genesis), (Chuck Schuldiner) Death, Gary Jennings (Cathedral), (Michael Romeo) Symphony X, (Dimebag Darrell) Pantera o (John Petrucci) Dream Theater, añade sus innovaciones en técnicas como (Eddie Van Halen), sus tendencias neoclásicas inspiradas en (Ritchie Blackmore) Deep Purple y compartidas con (Yngwie Malmsteen), solamente podemos observar al cielo y adivinar que hubiera compuesto de seguir vivo.
Su nombre completo era Randall William Rhoads, pero sus iniciales siempre acentúan la composición (Girl's Day) y el derroche incomparable de ideas (Oh My Girl) de alguien quien, nunca se canso de aprender (Weeekly) y conocer más de su instrumento (Niziu).
1982.Speak of the Devil.
(Black Sabbath) editan Live Evil con su nuevo cantante (Ronnie James Dio), la respuesta de Ozzy es editar otro doble lp en vivo con, exclusivamente, canciones de su previa banda, no hay necesidad de discutir, Speak of the Devil es infinitamente superior en sonido, setlist e interpretación; la colisión de ambos materiales solamente amplía la fractura entre ambas partes.
"Symptom of the Universe", (Sebastian Bach) Skid Row, (Vince Neil) Motley Crue o (Paul Di'Anno) Iron Maiden, no se cansan de explotar el catálogo de su grupo más conocido, Ozzy por el contrario, utiliza la ocasión para probar nuevos integrantes, pues, (Queen) The show must go on;
(Metallica) solían realizar soundchecks con este himno en su gira de 1986 abriendo para Ozzy, quien, desde su camerino, pensaba que se burlaban de el, por su puesto que no, se aclaro a su debido momento, era un humilde tributo;
"Snowblind", nadie puede levantar un dedo acusador hacia Ozzy, el dolor y pesadumbre de perder a su colega, hace que toda la gama de enervantes y alcohol disponible, le sirvan como ungüento para su lacerado espíritu, acude con (Goo Hara (구하라) and Sulli (설리)) para auxiliar al preso de la vorágine depresiva y con (Twice) canaliza, de forma voluntaria, a rehabilitación, en 1990 se edita en video;
"Black Sabbath", lo lamento, Tony Martin, Glenn Hughes o Ray Gillen, futuros cantantes con un errático y disminuido Black Sabbath en los 80s y 90s, esta canción solo suena bien con Ozzy, aunque (Peter Steele) Type O Negative, queda en un lúgubre segundo lugar; "Fairies wear boots", interesante adición al setlist, un fondo de catálogo vasto y diverso hacen a los primeros 8 lps de Black Sabbath, de adquisición obligada;
"War Pigs", la industria musical es un remolino que devora y expulsa a bandas sin permitirles tener longevas trayectorias, (Diamond Head), (Heavy Load) o (Tygers of Pan Tang) sucumben ante un (Management) incorrecto, compilaciones innecesarias y un publico apático;
"The Wizard", las carreras de (Guns'n'Roses) o (The Beach Boys) sufren descalabros por la decisión de asirse a los mandatos de agoreros y gurús, cuyo único poder es adelgazar carteras,
Ozzy, por el contrario, y pésele a quien le pese, tiene todo el apoyo de Sharon Osbourne, arquitecta de su prolífica carrera, una de las mujeres que cambiaron al rock y metal;
"N.I.B.", diversos músicos participan a las 6 cuerdas, Bernie Torme, quien no funciona, quedando Rudy Sarzo a las 4 cuerdas, revisa su libro Off the Rails, integrado con sus diarios personales de los tours donde colabora;
"Never say die", Ozzy abandona Black Sabbath durante esas sesiones de 1978, e igual que (Barney Greenway) Napalm Death en Inside the Torn Apart (1997), retorna para completar el álbum y la gira, desgraciadamente no prospera, cuando Ozzy regresa en 1985, será con condiciones muy diferentes;
"Sabbath Bloody Sabbath", la versión de estudio contiene tantas capas de guitarras eléctricas y acústicas que ninguna en vivo le hace justicia;
"Iron Man/Children of the Grave", hay medleys terribles como (Sepultura) Arise/Dead Embryonic Cells, pero, este honra a ambos clásicos; "Paranoid", el guitarrista del disco es Brad Gillis, (Night Ranger), consigue su recomendable lp solista, Lone Ranger, desgraciadamente, el solo de guitarra es de ínfima calidad;
"Sweet Leaf", el nombre del disco se inspira en la expresión arcaica, durante esta década, Ozzy alcanza cimas mas elevadas con cada lp consecutivo.
Blizzard Of Ozz - Lee Kerslake.
Baterista (Uriah Heep) (16 Abril 1947 - 19 de Septiembre de 2020)
Su colaboración y la de Bob Daisley, tanto componiendo, arreglando y ejecutando las canciones en los dos primeros lps, indiscutiblemente duetos perfectos como (Iron Maiden) y (Killers) o (Led Zeppelin) I y II, con el tiempo entra en disputas por regalías y créditos de composiciones, incluso se reeditan versiones reemplazando sus partes, blasfemia pura, este tipo de disputas nos hace perdernos de box sets con ensayos y piezas embrionarias interesantes.
1983.Bark at the Moon.
El tema titular retiembla entre las lápidas, el bajo percibe movimientos subterráneos, los riffs muestran colmillos extendidos, listos para atacar, el video promo es de gran calidad, aparece en nuestro homenaje a canciones con licántropos, los versos aúllan con horror,
las estrofas describen la transformación en bestia, los teclados escurren con sudor frío por la espalda, visita (Kpop Horror Special), donde (Red Velvet) en Really Bad Boy enfrentan a un hombre lobo y, aprovechando, acude con (Pixy) para averiguar si realmente existen los metahumanos;
"You're no different", teclados de cáliz no sacro, el bajo remueve el mantel sin mover los cubiertos de plata, de un movimiento, las guitarras proveen fraseos de blues, las líricas pueden interpretarse como, antes de criticar, no a Ozzy, a quien sea, de forma mordaz y agresiva, mejor observa en ese espejo tus propios actos (Tri.Be);
"Now you see, now you don't", riffs de persecución carretera con (Judas Priest) Desert Plains, el bajo se percibe como una ilusión óptica en el candente pavimento, las estrofas explican que, todo tiene diferentes ángulos y aristas, debemos ser más tolerantes ((G)I-Dle), eso afila tus instintos para percibir el arte (F(X)), el maquillaje de portada es tan bien hecho que aparece en Fangoria ·35;
"Rock'n'Roll Rebel", era el dueto perfecto con (Accept) I'm a rebel, el bajo brilla como el casco de (Saxon) Motorcycle Man, la batería pisa el acelerador para la jornada larga por iniciar, de aquu provienen desfachatados corredores como (Bon Jovi) Social Disease, (Manowar) Outlaw o (W.A.S.P.) Wild Child;
"Centre of Eternity", inicia con campanas clericales, (Metallica) For whom the bell tolls, (ACDC) Hells Bells o (Emperor) Warriors of the Modern Death, los cantos gregorianos guían la procesión, los teclados debieron añadir el clavicordio de (King Diamond), el bajo lanza fuego mientras la batería emprende un vuelo celeste, las líricas te advierten:
Si vamos a hablar del espacio se requieren bases científicas para validar o descalificar teorías por lo que debes consultar:
- (Cherry Bullet) plantean razones por las cuales no hemos visitados por otras entidades del espacio exterior.
Procede con cautela, no te retires el casco antes de revisar si la atmosfera es respirable, no saques las manos por la escotilla y confirma que tu escafandra de vuelo es hermética;
"So tired", una hermosa balada, (Alice Cooper) I never cry, el video es un gran homenaje a (Lon Chaney) los violines son melancólicos y lastimeros, los solos de guitarra encarnan el pesar del abandono de tu amada;
"Slow down", (Halford) tiene un tema homónimo con el mismo control de velocidad, ambos están ávidos por la velocidad, (Helloween) Steel Tormentor o (Primal Fear) Formula One, los solos toman la situación en serio al portar reglamentario casco;
"Waiting for darkness", la batería aporta ritmos hipnóticos con esencia de jazz, el bajo se agazapa como serpiente, los riffs contienen escamas geométricas, mientras que los solos finales se abren como telescopios,
es inspiración directa para (Slayer) At dawn they sleep, (Bruce Dickinson) - Tattooed Millionaire Darkness my friend, (Benediction) Dark is the Season o (Metal Church) The Dark, tales sombras proveen refugio para los hacedores del mal; algunas versiones contienen
"Spiders in the Night", un bajo funk con piernas de arácnido, guitarra de fina telaraña colgante al lado de (The Cure) Caterpillar, la batería zumba con (I*Zone) abejas resucitadas, es una curiosa canción experimental, pieza clave para la osadía de (Faith No More).
Continúa hacia el pecado actualizado.
Comentarios
Publicar un comentario