Cutting Classes: Girlschool (1975 - 2025)
How did I spend my summer camp:
Girlschool (1975 - 1980)
Por Sergio Pescador
La educación debe ser gratuita, laica y libre de género; para que tengamos una escena tan diversa en artistas femeninas hoy en día, muchas mujeres (y hombres) pelearon por un verdadero despertar (ARTMS), donde lo que se juzgue sea tu talento, no el largo de tu falda o el de tu sostén.
Posterior a la explosión de bandas vocales femeninas en los 60s, falta una cumbre por escalar: el rock y metal.
Originalmente llamadas Painted Lady, She - Devils o Strange Girls, desde 1975, Girlschool han sido ejemplo de tenacidad, perseverancia y diversión.
(Girls Generation) son la mejor banda de kpop del universo, pero, tanto ellas como (Brown Eyed Girls), (Oh My Girl), (Brave Girls), (Girl's Day), (Wonder Girls) o (Cosmic Girls) contienen una parte del ímpetu de Girslchool en sus almas incansables siempre en búsqueda de conseguir una identidad musical particular (Ichillin'), al ser encasilladas como NWOBHM, la prensa perezosa se equivoca, tanto ellas como a los complejos (Holocaust) o los importantes para el doom metal americanos (Saint Vitus) tienen muchas más aristas a detallar. Girlschool es la respuesta a la educación insípida condenada por (Alice Cooper) School's out.
1980.Demolition.
"Demolition Boys", la intro de motor fallando, equivale a la negativa del propietario del sitio de ensayos a alquilarles, o del dueño del sitio de reducido aforo a permitirles tocar frente a una audiencia en vivo, la ambulancia indica que superan los obstáculos, la batería tiene una bandera de cuadros de salida de carrera, el bajo desgarra el cinturón de seguridad, los voces se mantienen firmes (Depeche Mode) Behind the wheel, el titulo debió ser Ballwrecking Girls, una declaración más directa de su propósito; "Not for Sale", los riffs calcinan las propuestas inapropiadas apuntan al sujeto que les exige mostrar sus senos en la tarima con flechas de punta ardiente, su dignidad como féminas no se vende y su valía como instrumentistas no permite ofertas impuras, ellas provocan que gente tan valiosa como (The Great Kat) se alce como soberana de las 6 cuerdas, la batería corta maleza con sus baquetas como machetes, la banda en la frente del bajo esta empapada de sudor, las voces se camuflajean en la jungla citadina, la sección media tiene un detector térmico que explota como un órgano clerical, igual que la oferta de (Bon Jovi) Love for sale, el único elemento ofertado aquí es musical;
"Race with the Devil", original de (Gene Vincent), un artista muy importante como precursor del rock, influyente para (The Beatles), (Little Richard) o (The Kinks) You really got me para (Van Halen), es una gran versión (Oh My Girl), pero no puedes basar tu carrera en temas ajenos, inicia con un conteo vital como los de (The Ramones) la supresión de acordes desata un ritmo inhóspito, el titulo no se retracta como damisela en peligro, sino que reniega el acuerdo injusto junto a (Judas Priest) Deal with the Devil, su ejemplo es pronto, similar a la tecnología, replicado en forma inteligente, de menor tamaño y de misma calidad en Japón con (Shonen Knife);
"Take it all the way", no confundir con (Raven) Take it away, aunque ambos grupos coinciden en impedir que se le quite lo ruidoso y rebelde al heavy metal, un titulo tan grato como (ACDC) Kicked in the teeth, el bajo sorraja 4 cuerdas en la espinilla del insolente, la batería aplica la estatura del irreverente en su contra con precisas llaves de artes marciales, tal vez lo que debemos retirar de cualquier escena musical es la intolerancia ((G)I-Dle), el acoso (A.O.A.) y el no respetar la privacidad (Busters X) ni la vida personal (Pixy) de las bandas;
"Nothin' to lose", tan motivador como el tema homónimo de (KISS), tras escuchar demasiadas veces que las mujeres deben permanecer enclaustradas en la cocina, el tomar sus instrumentos es un desafío a lo establecido, la mediocridad y el conformismo, el bajo avanza con pasos firmes, la multitud permanece a la expectativa, la guitarra caustica se mantiene en velocidad crucero, el titulo de este solido midtempo, igual que (Venom) Teacher's Pet, te sugiere no volverte servil ni el segundo al mando de nadie, mantén tu independencia mental;
"Breakdown", el arte de portada es espantoso, (Metal Church) Hanging in the Balance, dominar las artes graficas (Crayon Pop) son otro asunto a mejorar, los riffs son tan precisos como (Deep Purple) Come taste the band, mantiene un tempo sin prisas como la cuchilla de (Black Sabbath) Johnny Blade, el titulo puede interpretarse como una sugerencia para proteger tu salud mental (Itzy);
"Midnight Ride", amerita un dueto con (Crimson Glory) Midnight, no es el tema de los portugueses (Moonspell), pero, del mismo modo que inspiran a las mujeres, le demuestran a gente de todo el mundo, que el metal no tiene fronteras, y también, que los tópicos de terror (The Misfits) pueden ser divertidos e inofensivos (Kpop Horror Special) e incluso (Michael Jackson) Thriller, la guitarra despliega alas escamosas, el bajo proyecta una sombra vil, (Saxon) Unleash the beast, la batería se mueve despacio afuera del camposanto;
"Emergency", golpea con la puntería de (The Scorpions) Hit between the eyes, los riffs se protegen con gafas de soldador, el bajo presenta guantes de carnaza, la batería no sale de su cubil sin el botiquín de primeros auxilios, el titulo es un ungüento para sanar a la escena musical lastimada por la payola (Bvndit) y las formas ilegales de simular grandes ventas (Blackpink);
"Baby Doll", ¿Se verían más guapas Girlschool vistiendo la prenda titular? Indudablemente, pero, igual que (Itzy), ellas no desean ser admiradas únicamente por sus atuendos, el talento se demuestra en las tarimas, la afinación de guitarras es tan horrible (y perfecta) como (Motley Crue) Too fast for love, los coloridos riffs mantienen un pie en el elegante glam de (Hanoi Rocks) y otro en el sucio punk de (The Sex Pistols);
"Deadline", el procrastinar (Orange Caramel), el posponer y no realizar lo que te place en tu vida por pretextos y pereza es una forma cobarde de existir, ¿Puede una niña de 14 años ser baterista? (The Warning) responde la incógnita con las hermanas Villarreal y su década (y lo que sigue) de potente metal mexicano, la batería asemeja una aplanadora, el bajo presenta artillería autorizada por (DiamondHead) y los riffs replican desde Dinamarca donde (Pretty Maids) ya inician sus andanzas.
Girlschool - Kelly Johnson.
(20 de junio de 1958 - 15 de julio de 2007).
Guitarra líder (1978 - 1984).
Descanse en paz.
La reseña se basa en la reedición (2006) que incluye 9 cortes extra provenientes de singles, 7" y eps, las canciones adicionales son: "Take it all the way" (single version), la canción apenas se va formando, notas detalles y errores en extensión y melodías que las compositoras (Girl's Day) considerarán para la definitiva; "It could be better" (single version), el aportar ideas (Oh My Girl) propias y no depender de plumas ajenas les permite independizar su cerebro (Loosemble), el título vaticina que seguirán cuesta arriba a pesar de las vicisitudes;
"Nothin' to lose" (demo version), el rol y apoyo de productor y (Management) es primordial para que una banda se enfoque en los asuntos musicales, sin por ello descuidar los contratos (Sistar) y acuerdos con sellos disqueros, firmar lo que sea termina la carrera prematuramente de muchos grupos; "Not for sale" (demo version), los arreglos (F(X)) permiten incorporar influencias poco perceptibles al principio;
"Furniture Fire", derrite los barrotes para liberar a (Tygers of Pan Tang), el bajo alza sus puños, la batería toma los muebles y crea una fogata, el sonido es convincente, (U.F.O.) Force it; "Take it all away", repite la dosis, es liberar espacio de estorbos; "Breakdown", la banda sufrirá rupturas y cambio de integrantes, esquivando balas para sobrevivir (Aerosmith) o (Guns'n'Roses), pero no les impide mantenerse en la carretera;
"Demolition Boys", pudo ser temporal como las tendencias pasajeras que (Living Colour) condena en Glamour Boys, 45 años después, siguen cimbrando cimientos; "Nothin' to lose", posterior a su medio siglo de trayectoria, Girlschool no le debe nada a nadie, se mantienen tocando por el simple gusto de hacerlo.
1981.Hit and Run.
"C'mon let's go", ¿Quienes fueron antes Girlschool o The Runaways?, lo importante no es debutar antes, sino permanecer, juzgar a la música sólo como competencia no es correcto, los riffs crean un efecto doppler en la obscurecida carretera, el bajo detona con combustible de alto octanaje, la urgente guitarra te jala de la solapa, el título obedece la cátedra de (KISS) Let me go, rock'n'roll;
"The Hunter", porta el atuendo oficial autorizado por (Accept) London Leatherboys, los riffs se agazapan junto al tema homónimo de (Dokken), el coro susurrado resuena con ecos en una locación donde la presa no tiene salida, incluye un interludio de piano digno de (Ozzy Osbourne) Mr. Crowley; "(I'm your victim)", conmiserarse nunca lleva a nada bueno, la mejor venganza es hacer las cosas bien, la batería se ensucia en el piso del taller de motocicletas, el bajo toma influencia de un irreverente hard rock de bar de forajidos (Battlezone), la guitarra se refleja en el engañoso espejo, no víctimas, sino sobrevivientes;
"Kick it down", adereza sus opciones auditivas con tempo controlado, emergiendo la calidad de (Helstar) y (Vicious Rumors), lo que patea este hard rock feroz es a la crítica malintencionada (Brave Girls) del que ignora informarse de lo que rechaza (XgalX); "Following the crowd",
¿Por qué elegiste leer esta reseña?
¿Quien dicta tus gustos en entretenimiento?
el escuchar metal te invita a asistir a un recinto de inconformes que no consumen lo que el entretenimiento masivo, muchas veces execrable (XgalX), te impone para "pertenecer", este midtempo le da la espalda a los que desean que alabes al "más famoso" (Limelight), pero, en el fondo sabes que el rock y el metal son atemporales y sobreviven a modas pasajeras;
"Tush", original de (ZZ Top), ¿Es válido interpretar una versión de los grupos que te forjaron? sin dudarlo, pero, basar tu carrera, sí. me refiero a ti, (Quiet Riot) en composiciones ajenas, no lo es, conforme avancen deben demostrar su calidad compositiva con arreglos más complejos a temas propios, mantiene la calidad árida y ríspida de la texana;
"Hit and run", no confundir con (Def Leppard) Another hit and run, aunque Girlschool gozan de popularidad, la del quinteto de Sheffield, con el tiempo, alcanza el estrellato mundial, un tema rápido cuya moraleja es, no te sientes a rememorar lo que has logrado, vive cada momento (Saturday) siempre creando nuevas memorias gratas (Girl's Day); Girlschool deben mantenerse sencillas, siempre previniendo
"Watch your step", un tema previsor, los riffs son distantes como la improbable visita médica domiciliar, la batería permanece fría ante la inmensa cuenta del doctor, el tema no se refiere a advertencias respecto al piso, detecta banderas rojas cuando tu intuición te lo indique;
"Back to start", (Tankard), (Running Wild) o (ACDC) son criticados por su nula o poca evolución musical, estas bandas, como lo ejemplifica este tema, demuestran que, si tu fórmula funciona, no debes modificarla a riesgo de perjudicarla; "Yeah Right", este tema irradia euforia y gozo, esa expresión no tiene pasaporte, es una clave comprendida por todos los fans;
"Future Flash", amerita aparecer en (T-Ara) Back to the Future, visita nuestro análisis de viajes en el tiempo, mas que predecir o imaginar lo que sucederá, Girlschool sigue editando metal de y para la clase trabajadora, vive en el hoy.
La reseña se basa en la reedición (2006) que incluye 9 cortes extra provenientes de singles, 7" y eps, las canciones adicionales son "Please don't touch", el que una mujer interprete música en un escenario no la hace propiedad pública, la atención y clase (Gfriend) para con las mujeres es elemento base en cualquier concierto;
"Bomber", el acorazado de (Motorhead) hace una escala técnica, "Tonight", no confundir con la sensible balada de (Ozzy Osbourne), contiene la calidad del eterno debut de (1980 Iron Maiden); "Demolition Boys" (live), poco que criticar de su desempeño en directo; "Tonight " (live), la noche es eterna con riffs tan filosos como la navaja del criminal en el slasher Night School del mismo año;
"Yeah Right", ímpetu y alegría desbordadas; "Hunter", la temporada de caza nunca termina, escenarios mayores las reciben;
"Kick it down", Japón tiene el privilegio de contar con (Maid), (LoveBites) o (Qwer), bandas instrumentistas de metal clásico; "Watch your step", deben permanecer discretas y vigilantes de nuevos retos.
Girlschool - Enid Williams.
Bajo y voz.
Comentarios
Publicar un comentario